Fuente: TreceBits
“Twitter es lo que está pasando“. Desde la red social se ha repetido esta frase, a modo de slogan, en muchas ocasiones a lo largo de los últimos años. No es sólo un lema, sino una realidad. Gran parte de los usuarios de la plataforma acuden a ella para informarse de noticias de última hora o para compartir contenidos informativos.
Esto plantea ciertos retos, como la desinformación que provoca la viralización de noticias falsas, luchar contra efectos “bola de nieve” o la necesidad de contextualizar los datos para poder entender la realidad y todas sus vertientes… y sin olvidar, el peso del algoritmo en la plataforma.
El 81% de los usuarios de Twitter asegura que aprende algo nuevo cada semana en la red social
Esta realidad ha quedado refrendada hoy durante el evento celebrado por Twitter en Madrid en el que se ha presentado el informe “News, Discovery & Influence“, elaborado por Kantar Media a petición de la red social en 23 países.
En la jornada #TwitterXContent celebrada en Madrid, y a la que ha asistido TreceBits, Beatriz Arias, responsable de partnerships de noticias de Twitter en España y Pablo Martínez Sansegundo, responsable de investigación de la compañía, han desgranado los datos del informe referentes al mercado español.
Sólo un 8% de los internautas lee únicamente la edición impresa de la prensa, según un informe de la AIMC, mientras que el 44% ya sólo lee la prensa digital. Entre los motivos se encuentra la amplia penetración del teléfono móvil en nuestro país (92%), y hay que tener en cuenta que donde más tiempo pasan los usuarios de estos dispositivos es en las redes sociales.
En un inicio estas plataformas se concibieron para conectar a personas, pero el 46% de los usuarios de estas plataformas ya las emplean para informarse, según se indica en el informe.
En base a esta nueva realidad, Twitter juega un papel clave. “Si hay una plataforma que es por y para las noticias es Twitter. Hoy podemos demostrar en datos extraídos a partir de nuestros usuarios por qué esto es así”, ha asegurado en este sentido Beatriz Arias.
El perfil del usuario de Twitter tiende a ser más joven que el de otras plataformas, según la red social. Más de la mitad de ellos tiene menos de 34 años y el 40% posee título universitario y sus ingresos son elevados. Es gente a la que le gusta dar su opinión (74%), que cuando encuentra contenido en Internet le gusta compartirlo (70%) y gente a la que sus amigos recurren a la hora de pedir consejo (60%), según se señala en el informe.
La audiencia llega a Twitter porque piensa que es el lugar donde las cosas que le interesan están pasando. El 69% de los usuarios considera que es una “gran plataforma” para conocer qué es lo que está ocurriendo. Entre los jóvenes, el porcentaje crece hasta el 77%.
Según el estudio, hay algunos aspectos diferenciales de Twitter como plataforma para descubrir noticias que los usuarios consideran relevantes. Por ejemplo, que en ella se difunden las informaciones más rápido, se pueden seguir noticias en tiempo real y que pueden ver distintos puntos de vista. Algunos, incluso, si no encuentran una noticia en Twitter consideran que no está pasando. Además, el 60% de los usuarios se enteran antes de las noticias por Twitter que por televisión.
El 57% de los usuarios asegura que Twitter le ofrece mayor cercanía a la información. Además, el 61% asegura que los periodistas son más accesibles cuando están en Twitter.
Twitter como plataforma de descubrimiento e influencia
Los usuarios de la red social, según el informe presentado por la compañía, señalan en un 81% que aprenden algo nuevo o valioso en la plataforma cada semana.
Por otra parte, alejándose del concepto de influencer en su vertiente más negativa, Twitter ha asegurado durante la presentación que los usuarios de la red social son más “influyentes” que la media. “Sus familiares recurren frecuentemente a consejos para saber qué leer o dónde informarse”, ha asegurado Pablo Martínez.
También influir es sinónimo de compartir para la compañía. Por ejemplo, aseguran que el 70% de los usuarios comparte contenidos que son realmente interesantes para su audiencia. A menudo, los tuits que se comparten muchas veces salen fuera de la plataforma (se enseña la pantalla del móvil a otro usuario, se embebe en blogs o aparece en medios de comunicación).
“Las noticias, unidas a la conversación, conviven de una manera única en Twitter. Unido a la rapidez y la capacidad de influencia, es lo que define a Twitter como plataforma para descubrir contenidos”, ha señalado Beatriz.
Si necesitas formación, en el Curso de Community Manager de la UNED se profundiza en el uso de las redes sociales y su aplicación con fines preferentemente empresariales. Se desarrolla durante seis meses en los que se ven redes como Facebook, Twitter, YouTube, Instagram, Pinterest, LinkedIn, Google+ y WhatsApp Business, entrando en casos prácticos de su aplicación.
Puedes encontrar más información sobre el contenido en https://www.cursocommunitymanageruned.org/preguntas-frecuentes-curso-community-manager-uned