Fuente: TreceBits
Facebook ofrece a sus usuarios una forma de guardar la información de las credenciales de registro, lo que permite que se pueda acceder de manera directa a la red social desde un navegador. De hecho, con esta opción, se puede saltar la página de registro para acceder directamente al perfil sin tener que introducir la contraseña.
Facebook permite almacenar nuestros datos para un navegador en concreto, de manera que se pueda iniciar sesión sin necesidad de introducir dirección de correo electrónico y contraseña
Facebook ha estado ofreciendo esta opción mediante un aviso en el muro de los usuarios, pero si no se ha activado, se puede hacer de manera manual desde la configuración de la cuenta. Para activarla, hay que ir al menú de configuración, al que se puede acceder desde el icono situado en la esquina superior derecha de la pantalla.
Una vez aquí, hay que entrar en el apartado de “Seguridad e inicio de sesión”. En esta sección se pueden ver los dispositivos y navegadores web en los que se ha iniciado sesión en Facebook.
Haciendo click en «Editar» se puede guardar la información de inicio de sesión en el navegador que se esté usando en ese momento. De esta manera siempre se podrá acceder a la red social sin necesidad de introducir la dirección del correo electrónico y la contraseña.
Si se limpian los datos de navegación o pasa mucho tiempo, este acceso rápido seguirá existiendo, y tan solo habrá que hacer click en la foto de perfil para entrar sin necesidad de registrarse.
Desde este mismo apartado se puede, además, cancelar este tipo de acceso en otros ordenadores. Así, si se ha utilizado Facebook en un ordenador al que acceden más personas (en cuyo caso no estaría de más cambiar la contraseña), los usuarios pueden cerrar su sesión de manera remota.
La función es independiente de los datos que guarde el navegador (el típico “recordar contraseña” que posee Chrome, Safari y otros muchos) y funciona a nivel interno de Facebook.
Si necesitas formación, en el Curso de Community Manager de la UNED se profundiza en el uso de las redes sociales y su aplicación con fines preferentemente empresariales. Se desarrolla durante seis meses en los que se ven redes como Facebook, Twitter, YouTube, Instagram, Pinterest, LinkedIn, Google+ y WhatsApp Business, entrando en casos prácticos de su aplicación.
Puedes encontrar más información sobre el contenido en https://www.cursocommunitymanageruned.org/equipo-docente-curso-community-management-uned