Fuente: RedesZone ocultar el contenido en Twitter
Twitter es una de las redes sociales más conocidas y utilizadas hoy en día. Es la plataforma en la que muchos de nosotros, los internautas, nos informamos de actualidad. También sirve para seguir acontecimientos puntuales o simplemente dar nuestra opinión sobre algo. Con el paso del tiempo ha cambiado mucho. No solo el hecho de pasar de 140 a 280 caracteres. También el poder tuitear fotos o vídeos. En este artículo vamos a explicar cómo ocultar el contenido multimedia en Twitter tanto en la versión de escritorio como en la aplicación móvil.
Cómo ocultar el contenido multimedia en Twitter
Los motivos que pueden llevarnos a querer ocultar el contenido multimedia en Twitter son varios. Quizás simplemente queramos leer los mensajes sin perder tiempo en vídeos o imágenes y sólo verlo en los que realmente nos interese. También puede ocurrir que queramos ahorrar datos, especialmente en el caso del móvil.
Cómo ocultar el contenido multimedia de Twitter en el ordenador
En el caso del ordenador tenemos que utilizar una extensión denominada Twean. Está disponible para Google Chrome, el navegador más utilizado. Su función es ocultar la vista previa de estas imágenes o vídeos.
De esta manera podríamos navegar por Twitter sin distracciones. Simplemente veríamos los mensajes y su texto. No aparecerían posibles imágenes o vídeos que puedan ocupar espacio, ralentizar la navegación o distraernos.
Twean permite visualizar Twitter de una forma más simple, sin tanto contenido. Eso sí, nos muestra en pequeño un link que pone Media. Así podemos saber que ese mensaje cuenta con una imagen o vídeo y podríamos abrirlo, si no es interesa.
Lo que hace la extensión no es eliminar el contenido multimedia. Simplemente lo oculta. Esto quiere decir que basta con hacer clic en el tuit que nos interese y se abriría tal cual, con sus imágenes o vídeos.
Esta extensión también permite ocultar otras cosas como los “like”, las tendencias, etc.
Cómo ocultar el contenido multimedia de Twitter en el móvil
Quizás sea en nuestros dispositivos móviles donde se hace más necesario esta opción. Así podremos ahorrar datos, algo tan necesario hoy en día. Si somos de los que miramos Twitter constantemente cuando estamos con el móvil, esto puede venirnos bien. Ya sabemos que al cargar imágenes y vídeos consumimos más datos de Internet.
Para ello simplemente tenemos que abrir la aplicación e ir a nuestra cuenta y entrar en Configuración y seguridad. Una vez dentro accedemos a Pantalla y sonido. Aquí veremos la opción de Multimedia, donde podemos quitar la vista previa de elementos multimedia.
De esta manera, cuando abramos Twitter y veamos los diferentes mensajes, no mostrará la vista previa de los elementos multimedia. No aparecerán ni imágenes ni vídeos que puedan consumir más Internet, distraernos o simplemente ralentizar el uso.
En definitiva, de esta manera podemos ocultar el contenido multimedia de Twitter tanto en nuestro ordenador como en nuestros dispositivos móviles. Es una manera sencilla, especialmente en este segundo caso. En cuanto a utilizarlo en equipos de escritorio, necesitaríamos instalar la extensión que hemos mencionado.
Si necesitas formación, en el Curso de Community Manager de la UNED se profundiza en el uso de las redes sociales y su aplicación con fines preferentemente empresariales. Se desarrolla durante seis meses en los que se ven redes como Facebook, Twitter, YouTube, Instagram, Pinterest, LinkedIn, Google+ y WhatsApp Business, entrando en casos prácticos de su aplicación.
Puedes encontrar más información sobre el contenido en https://www.cursocommunitymanageruned.org/evaluacion-curso-community-manager-uned