Fuente: OKDiario
En ocasiones te puede resultar muy interesante conocer la información de tu cuenta de WhatsApp
Una de las funciones más interesantes que hay en WhatsApp es la posibilidad de solicitar información de tu cuenta, lo que te dará un informe que puedes exportar para conocer lo más relevante de tu perfil. ¿Quieres saber cómo solicitar la información de tu cuenta en WhatsApp? Sigue leyendo y toma nota de los pasos para hacerlo de manera correcta.
En el informe que consigues cuando solicitas la información de tu cuenta, WhatsApp incluye elementos como los nombres de los grupos de los que formas parte o tu foto de perfil, entre otros. No se incluyen los mensajes, eso se puede hacer solicitando el historial de chats.
Pasos para solicitar la información de tu cuenta en WhatsApp
- Lo primero que tienes que hacer es abrir WhatsApp e ir a los Ajustes.
- Una vez en los Ajustes, ve a “Cuenta” y entre sus opciones selecciona “Solicitar info. de mi cuenta”.
- Lo siguiente que deberás hacer es tocar en “Solicitar informe” y acto seguido aparecerá en la pantalla un mensaje de “Solicitud enviada”.
- El informe estará disponible aproximadamente 3 días después de haberlo solicitado.
- Cada vez que accedas a esa parte de los ajustes, verás que pone “Listo el” y la fecha en la que va a estar disponible el informe que has solicitado.
- La solicitud se cancelará si durante el tiempo de espera eliminas tu cuenta, cambias el número o el dispositivo o bien vuelves a registrar tu cuenta. Si se cancela, puedes solicitar un nuevo informe sin restricciones.
- WhatsApp te enviará una notificación para informarte de que ya tienes el informe disponible, y podrás descargarlo en un archivo ZIP que incluirá uno HTML que verás fácilmente y otro JSON que podrás mover a otra aplicación para visionarlo allí.
- Una vez que te has descargado el informe puedes eliminarlo sin miedo ya que eso no significará que se va a borrar la información de tu cuenta, únicamente se borrará el informe que te enviaron.
Si necesitas formación, en el Curso de Community Manager de la UNED se profundiza en el uso de las redes sociales y su aplicación con fines preferentemente empresariales. Se desarrolla durante seis meses en los que se ven redes como Facebook, Twitter, YouTube, Instagram, Pinterest, LinkedIn, Google+ y WhatsApp Business, entrando en casos prácticos de su aplicación.
Puedes encontrar más información sobre el contenido en https://www.cursocommunitymanageruned.org/evaluacion-curso-community-manager-uned