¿Quieres consultar la página de un usuario o usuaria de LinkedIn sin que lo sepa? Te explicamos cómo ver un perfil de LinkedIn de forma anónima usando el modo privado.
Fuente: PCWorld
LinkedIn es una de las redes sociales más populares para aquellos que están buscando trabajo. Se trata de una plataforma enfocada al sector de los negocios, pero también puede ser una fuente de información para los más curiosos.
Seguro que en más de una ocasión te has preguntado en qué debe estar trabajando ahora ese colega que siempre se quejaba de su trabajo o esa compañera de clase que sacaba las mejores notas. LinkedIn te lo cuenta todo.
Si no quieres que sepan que has estado cotilleando su perfil, lo tienes tan fácil como esconder tu identidad y así ellos no recibirán una notificación diciendo que has sido tú quién ha mirado su perfil, sino tan solo un usuario anónimo.
Sigue leyendo para descubrir cómo utilizar el modo privado de LinkedIn. Debes saber que, al activarlo, no podrás saber tampoco quién consulta tu perfil, a no ser que decidas pagar por tener una cuenta LinkedIn Premium.
Cómo ver un perfil de Linkedin en modo privado
1. Conéctate a tu perfil de LinkedIn dirigiéndote a su página web desde cualquier navegador que tengas instalado en tu dispositivo.
2. Localiza el icono con tu foto de perfil de la barra superior de la pantalla y haz clic sobre ella para que se despliegue un menú.
3. Selecciona ‘Ajustes y privacidad’.
4. Con la pestaña ‘Privacidad’ seleccionada, desliza hacia abajo hasta encontrar el apartado ‘Cómo ven los demás tu actividad en LinkedIn’.
5. Ahora, haz clic sobre ‘Cambiar’ a la derecha de la opción ‘Opciones de visualización del perfil’.
6. Finalmente, selecciona la opción ‘Modo privado’ para que tu perfil pase a ser completamente anónimo. Si escoges la opción ‘Características del perfil privado’, solo podrán ver en qué compañía trabajas o en qué universidad estudiaste.
Si necesitas formación, en el Curso de Community Manager de la UNED se profundiza en el uso de las redes sociales y su aplicación con fines preferentemente empresariales. Se desarrolla durante seis meses en los que se ven redes como Facebook, Twitter, YouTube, Instagram, Pinterest, LinkedIn, Google+ y WhatsApp Business, entrando en casos prácticos de su aplicación.
Puedes encontrar más información sobre el contenido en https://www.cursocommunitymanageruned.org/