1. ¿Quiero ser Community Manager?
Si no tienes claro si quieres ser Social Media Manager o Community Manager, en qué consiste esto, cuáles serían tus funciones diarias y las herramientas que necesitas para hacer este trabajo, vamos a tratar de darte algunos consejos al respecto. Empresas de todo tipo comienzan a darse cuenta de la necesidad de contar con un profesional encargado de gestionar su marca en la Red.
El Community Manager es el profesional responsable de construir, gestionar y administrar la comunidad online alrededor de una marca en Internet, creando y manteniendo relaciones estables y duraderas con sus clientes, sus fans y, en general, cualquier usuario interesado en la marca.
La duda es: ¿está cualquier usuario de la Red preparado para realizar las funciones de un Community Manager? La respuesta es no. La gestión de una marca en Internet exige poseer un conjunto de habilidades, técnicas y destrezas que es necesario trabajar.
Éstas, puedes adquirirlas con la práctica o avanzar en el proceso realizando algún curso para community managers, siendo inevitable la formación. Existen múltiples guías que sobre las redes sociales, de modo que, si lo deseas, puedes ahorrarte los cursos. Sin embargo, un buen curso siempre te va a ayudar a ir más rápido y, si la escuela es buena, puede darte prestigio.
2. Funciones del Community Manager
- La principal función que desarrolla este profesional es la creación de contenido atractivo y de calidad. Por lo general, el community manager no se limita a crear y redactar contenido sólo para las redes sociales, este profesional también suele encargarse de gestionar el blog corporativo de la empresa. Hay que nutrir el entorno social a base de contenido de calidad, y es mejor que sea una de tus primeras tareas, ya que a esas horas la mente está más “fresca” y puedes concentrarte.
- Además, el experto en redes sociales debe decidir cuál es la mejor hora para publicar el contenido. Para ello dispone de herramientas que le indican cuál es el momento del día (y cuál es el día de la semana) en el que el contenido va a tener mayor aceptación. También cuenta con herramientas para programar la publicación del contenido. No sólo se programará contenido para las horas de mayor audiencia, aunque por supuesto nos centraremos en estas franjas, también se realizarán publicaciones en el resto de franjas horarias, ya que de otra manera no podremos llegar a todo nuestro público objetivo.
- El community manager también tiene que monitorizar todas las publicaciones y novedades del sector de su empresa, convirtiéndose en los ojos de la empresa en Internet. Esta práctica no sirve únicamente para identificar oportunidades y amenazas a tiempo, también permite detectar el contenido más relevante de la competencia y del sector. A los usuarios no nos gusta el autobombo, pero lo que sí nos gusta es el contenido que nos aporta valor. En este sentido, el community manager tiene que ofrecer contenidos orientados a esta mentalidad, aunque tenga que promocionar publicaciones de otras empresas.
- Otra de las funciones del Community Manager consiste en seguir y monitorizar sus propias publicaciones, analizando su aceptación por parte de los usuarios. En definitiva, tiene que medir el número de votos (me gusta, favoritos, +1, etc.), el número de comentarios y las veces que se comparte el contenido.
En posteriores artículos, vamos a seguir profundizando sobre la figura del Community Manager y las bondades de hacer un curso específico como el VI Curso de Experto Profesional en Community Manager: Tecnología y Práctica asociadas a la Social Media.