Fuente: HobbyConsolas
Os enseñamos a ahorrar datos de WhatsApp en la tarifa para que podáis utilizar la aplicación el tiempo que queráis sin sentir que el medidor de consumo mensual se llena en un instante, y por culpa de los amigos que mandan decenas de imágenes.
Hay herramientas que son fundamentales en nuestra vida, y servicios de mensajería como Telegram o WhatsApp son dos de ellas. Estas últimas semanas os estamos hablando de diferentes maneras de sacar el jugo a WhatssApp para que utilicéis todas las herramientas de la plataforma, pero también para que uséis algunos trucos que os ayudarán en el día a día.
Por ejemplo, si usáis WhatsApp Web, os interesa conocer los mejores trucos del sistema. Y si tenéis amigos que mandan notas de audio de varios minutos, seguro que queréis eliminar los silencios y reproducirlas a más velocidad. Eso sí, seguro que lo que más os interesa es configurar WhatsApp para ahorrar datos en la tarifa telefónica.
Y es que, hay diferentes trucos para ahorrar datos en WhatsApp, y aunque no son ningún misterio, es posible que alguno se os haya pasado por alto. No os preocupéis, ya que en las próximas líneas os explicaremos cómo ahorrar datos en WhatsApp tan solo toqueteando los ajustes de la propia aplicación en el teléfono móvil.
Ahorrar datos de WhatsApp deteniendo las descargas automáticas
Hay dos cosas que podemos hacer para ahorrar datos de WhatsApp en nuestra factura telefónica. La primera es la más sencilla. Y es que, si sois de los que cada vez que recibís una foto cuando tiráis de datos la tenéis descargada automáticamente (o un documento o vídeo) que sepáis que eso es un consumo de datos que podemos ahorrarnos, ya que al final del día, sobre todo si estáis en varios grupos, os habréis bajado una buena cantidad de MB.
Lo mejor es configurar WhatsApp para descargar ese tipo de archivos solo si estamos conectados a una red Wi-Fi, y no de forma automática con nuestros datos. Para ello, lo primero que debemos hacer es ir a ”Ajustes”, un menú que está situado en la parte superior derecha de WhatsApp, en los tres puntos verticales.
En ”Ajustes” seleccionamos ”Datos y almacenamiento”, y ahí vemos tres opciones para descargar este tipo de archivos. Tenemos la descarga con datos, la descarga vía Wi-Fi y la descarga en itinerancia.
Copia de seguridad solo con Wi-Fi
Otro truco para ahorrar datos en WhatsApp es configurar la copia de seguridad. Puede que penséis que no os interesa tener copias de WhatsApp, pero si cambiáis de móvil o si perdéis todo por un fallo técnico, agradeceréis tener una copia de seguridad de WhatsApp.
Para hacerla, lo único que debemos hacer es entrar en ”Ajustes” y, ahora, seleccionar ”Chats”. Ahí, tenemos que buscar la opción ”Copia de seguridad”, y lo único que tendríamos que hacer es configurar los parámetros para guardar nuestra copia de seguridad de WhatsApp en Google Drive.
¡Importante! Seleccionar la opción de ”Guardar usando Wi-Fi”. ya que si no… podéis prepararos para un drenaje en la cantidad de datos disponibles a final de mes.
Ahorrar datos con las llamadas de WhatsApp
Por último, vamos con otro truco para ahorrar datos en la tarifa. Este lo ponemos el último, ya que solo vale la pena entrar a mirarlo si, de verdad, realizamos muchas llamadas por WhatsApp. Ya sabéis que desde hace unas cuantas versiones de la aplicación podemos hacer llamadas por WhatsApp, y con esta opción limitamos algo la calidad de las mismas, pero también ahorramos un buen pico de datos.
Lo único que tenemos que hacer para ahorrar datos con las llamadas de WhatsApp es entrar, de nuevo, en ”ajustes” y ”Datos y almacenamiento”. Una vez ahí, hacemos scroll hacia abajo y seleccionamos ”Disminuir uso de datos”.
Con este simple gesto, nuestras llamadas sonarán imperceptiblemente peor, las llamadas de datos, claro, pero ahorraremos unos cuantos, y valiosos, datos en nuestra tarifa.
Si necesitas formación, en el Curso de Community Manager de la UNED se profundiza en el uso de las redes sociales y su aplicación con fines preferentemente empresariales. Se desarrolla durante seis meses en los que se ven redes como Facebook, Twitter, YouTube, Instagram, Pinterest, LinkedIn, Google+ y WhatsApp Business, entrando en casos prácticos de su aplicación.
Puedes encontrar más información sobre el contenido en https://www.cursocommunitymanageruned.org/contenido-curso-community-manager-uned