Fuente: Telesurtv.net
La crítica más reciente presentada en contra de la masiva red dirigida por Mark Zuckerberg, Facebbok, fue pronunciada por Rusia tras aseverar que la red se está convirtiendo en una herramienta usada por los servicios secretos de los EE.UU.
Así lo aseveró la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova: “la creación de Mark Zuckerberg se está transformando ante nuestros ojos en un instrumento de los servicios secretos estadounidenses, y con el pretexto de luchar contra las noticias falsas, ahora Facebook planea verificar los datos personales de los usuarios, audios y videos”.
La red social que permite a los usuarios redactar, enviar y publicar mensajes breves también se encuentra en tela de juicio por sus fallas en brindar seguridad completa a los datos de los usuarios.
Por ello, la Unión Europea, informó a esta populosa red social que debe cumplir con normas estrictas de privacidad antes de que finalice 2018
Esta presión por parte del ente internacional de debe a los desacuerdos con las políticas de privacidad que implementa actualmente Twitter.
El motor de búsqueda web más utilizado del mundo, Google, también ha sido señalado de no contar con unas políticas de seguridad del todo confiables.
Existen todavía aplicaciones permitidas por Google que espían información de usuarios. La vicepresidenta de política pública de Google, Susan Molinari, confirmó que la compañía aún comparte “datos con empresas externas siempre que sean transparentes con los usuarios sobre cómo los utilizan”.
Expertos señalan que las empresas de redes sociales han hecho algo que podría ser potencialmente irreversible, como lo es inducir a las personas a entregar su autonomía.
“Los monopolios de Internet no tienen ni la voluntad ni el interés de proteger a la sociedad de las consecuencias de sus acciones. Eso los convierte en una amenaza pública”, aseveran.
Si necesitas formación, en el Curso de Community Manager de la UNED se profundiza en el uso de las redes sociales y su aplicación con fines preferentemente empresariales. Se desarrolla durante seis meses en los que se ven redes como Facebook, Twitter, YouTube, Instagram, Pinterest, LinkedIn, Google+ y WhatsApp Business, entrando en casos prácticos de su aplicación.
Puedes encontrar más información sobre el contenido en https://www.cursocommunitymanageruned.org/contenido-curso-community-manager-uned