Fuente: ADSL Zone copias de seguridad WhatsApp
Desde hace ya varios años, la aplicación de mensajería propiedad de Facebook ofrece la posibilidad de hacer copias de seguridad de todos nuestros mensajes, ajustes y configuración. De esta manera, en un momento determinado es posible recuperar esa última copia de seguridad. Esto nos permite tener todos nuestros mensajes y configuración de la aplicación en otro móvil o recuperar aquello que habíamos perdido. Además, con el objetivo de evitar que estas copias de seguridad estén ocupando espacio en la memoria de nuestro teléfono, WhatsApp hizo que esas copias se guardasen en iCloud y Google Drive para dispositivos iOS y Android respectivamente. Ahora bien, seguro que muchos se han preguntado en más de una ocasión si estas copias también se guardan en nuestros móviles y dónde se almacenan exactamente en la nube. A continuación, vamos a mostrar dónde se guardan las copias de seguridad de WhatsApp.
El hecho de que WhatsApp nos permita guardar copias de seguridad de la app de forma automática hace que en un momento determinado podamos recuperar todos los mensajes, ajustes y configuración que teníamos en el momento que se realizó esa copia de seguridad o backup. Eso por no hablar de la facilidad con la que nos permite pasar WhatsApp de un móvil a otro sin perder nada y de forma casi automática.
Para hacer una copia de seguridad de WhatsApp, lo único que tenemos que hacer es abrir la app en nuestro dispositivo y desde la pantalla principal tocamos en el botón de menú para entrar en Ajustes. Una vez ahí, tocamos sobre la opción Chats y a continuación en Copia de seguridad. Esto nos mostrará una pantalla en la que nos aparecerá información sobre la última copia y los ajustes para configurar la copia de seguridad de WhatsApp en Google Drive o iCloud, en función de si nuestro dispositivo es un iPhone o un móvil con sistema operativo Android.
Dónde se guardan las copias de seguridad de WhatsApp
Desde ahí, podemos crear una copia de seguridad de forma manual de nuestros mensajes y archivos. También podremos ver cómo WhatsApp tiene establecida una copia de seguridad diaria a las 2:00 de la madrugada. Y la hora en la que se guardó la última copia de seguridad de WhatsApp en nuestro servicio en la nube. Ahora bien, una vez que realizamos una copia manual o bien automática, ¿dónde se queda guardada?.
Si te has hecho esta pregunta alguna vez, incluso has intentado buscar una copia de seguridad de WhatsApp en Google Drive o en iCloud, te habrás dado cuenta que no son visibles. Es decir, se guardan en el servicio de almacenamiento en la nube correspondiente. Pero no están visibles dentro de nuestra unidad o espacio si hacemos login en nuestra cuenta. Esto no quiere decir que esté fallando el sistema de copias de seguridad de WhatsApp. Sino que simplemente se guardan en un espacio no visible para los usuarios. Por lo tanto, por mucho que busquemos no veremos los backups de la aplicación de mensajería por ningún lado.
Tener una copia de seguridad en la nube nos ofrece la ventaja de poder recuperarla
Tener una copia de seguridad en la nube nos ofrece la ventaja de poder recuperarla en cualquier momento y desde cualquier dispositivo. Pero aparte de esto también se almacena una copia del backup en la memoria interna de nuestro teléfono. Concretamente en la ruta WhatsApp\Databases\. Ahí encontraremos varios ficheros con el nombre msgstore-yyyy-mm-dd-db.crypt12. Donde cada uno de ellos se corresponde con la copia de seguridad del día que aparece como fecha en el propio nombre del fichero. Por lo tanto, ahí es donde se guardan las copias de seguridad de los mensajes de WhatsApp en nuestros móviles.
Dentro de la carpeta WhatsApp en el almacenamiento interno de nuestro teléfono o dentro de la tarjeta de memoria, también encontraremos otra carpeta con el nombre Backups. Sin embargo, ahí sólo se guarda lo relacionado con nuestro perfil en WhatsApp.
Si necesitas formación sobre WhatsApp, en el Curso de Community Manager de la UNED se profundiza en el uso de las redes sociales. También en su aplicación con fines preferentemente empresariales. Se desarrolla durante seis meses en los que se ven redes como Facebook, Twitter, YouTube, Instagram, Pinterest, LinkedIn, Google+ y WhatsApp Business, entrando en casos prácticos de su aplicación.
Puedes encontrar más información sobre el contenido en https://www.cursocommunitymanageruned.org/contenido-curso-community-manager-uned.