Fuente: Android4all
Instagram se ha encargado de matar a Snapchat lentamente con la inclusión de las stories. Pequeñas píldoras de contenido que desaparecen tras 24h, y con las que los usuarios pueden interactuar. Las opciones de Instagram para las stories es bastante completo, permitiéndonos funciones como boomerang, música, superzoom, modo retrato, rewind…
No osbtante, al depender de nuestra cámara y galería, el formato con el que subimos el contenido es bastante limitado. Aplicaciones como Canva nos permiten configurar stories de una forma mucho más completa, con unos resultados que lucen bastante mejor a la hora de publicarlos.
La mejor app para subir tus stories
Canva es una aplicación orientada al diseño gráfico de la forma más sencilla posible. Nos permite hacer póster, publicaciones para Facebook, Instagram, cabeceras de YouTube, collage, flyers, invitaciones, tarjetas, encabezados de Twitter… Todo lo que quieras diseñar, en el formato que quieras, con las fuentes que quieras.
La magia de Canva es que cuenta con más de 60.000 plantillas, y muchísimas de ellas gratuitas. De esta forma no tenemos que tener nociones sobre diseño para crear las publicaciones, tan solo hay que modificar lo que ya está hecho. En el menú principal encontramos un buscador en que encontraremos plantillas para todo lo que necesitemos, y un apartado con nuestros diseños ya hechos, por si queremos repetir con uno de ellos haciendo alguna modificación.
Al estar pensada para las redes sociales, el formato se ajusta a la perfección, sin recortes ni pérdidas de calidad, uno de los puntos clave a la hora de subir stories a Instagram. Tras acabar el diseño, la aplicación optimiza la fotografía según la red social a la que se vaya a subir, y nos permite publicar el contenido desde el propio menú de la exportación. Una app completamente gratuita, sin publicidad, y con un potencial increíble para mejorar los resultados de lo que subimos a las redes sociales.
Si necesitas formación, en el Curso de Community Manager de la UNED se profundiza en el uso de las redes sociales y su aplicación con fines preferentemente empresariales. Se desarrolla durante seis meses en los que se ven redes como Facebook, Twitter, YouTube, Instagram, Pinterest, LinkedIn, Google+ y WhatsApp Business, entrando en casos prácticos de su aplicación.
Puedes encontrar más información sobre el contenido en https://www.cursocommunitymanageruned.org/pruebas-y-ejercicios-curso-community-manager-uned