Fuente: TekCrispy
Las redes sociales han revolucionado por completo nuestra manera de pensar, ver el mundo y hasta comportarnos. Hoy en día, las opiniones y manifestaciones son medidas en función al respaldo que tienen en las redes sociales y cuando entran en juego las métricas e indicadores. Así es como nos damos cuenta, que todo está basado en un número de seguidores o likes, que determinan lo acertado o desacertado de alguna expresión. Pero ¿Qué pasaría si no hubiera números en Twitter? Por ejemplo.
Algo así es lo que plantea Ben Grosser con su extensión Twitter Demetricator.
Experimenta Twitter sin ver números de likes o seguidores
Resulta extraño el considerar que cualquier opinión puede validarse a través del respaldo de cientos de personas que siguen y dan “like” a cualquier expresión. Cuando lo observamos más a fondo, llegamos a que las manifestaciones no deberían juzgarse en función a la cantidad de personas que las respalda, sino al fondo y forma del asunto. Para experimentar esto, Ben Grosser ha diseñado Twitter Demetricator. Se trata de una extensión para Google Chrome, capaz de ocultar todo lo relacionado a métricas dentro de la red social.
En ese sentido, estaremos navegando a través de Twitter sin observar cuantos likes tiene un tweet o cuantas personas siguen a la persona que lo escribió. Resulta una experiencia sumamente interesante considerando que, cambia por completo las reglas del juego.
Es conocido que la mecánica principal de Twitter está basada en una reputación dentro de la red social medida en función a la cantidad de seguidores, de modo que, al prescindir de ellos quedamos todos en igualdad de condiciones.
Al utilizar Twitter con la extensión actividad, podremos ver con claridad si estamos condicionados a respaldar cualquier tendencia, por la cantidad de personas que lo hacen, por ejemplo. Podemos descubrir muchas cosas interesantes al experimentar Twitter desde esta extensión, así que, si te llama la atención, no dudes en probarla desde aquí para Chorme y aquí para Firefox.
Si necesitas formación, en el Curso de Community Manager de la UNED se profundiza en el uso de las redes sociales y su aplicación con fines preferentemente empresariales. Se desarrolla durante seis meses en los que se ven redes como Facebook, Twitter, YouTube, Instagram, Pinterest, LinkedIn, Google+ y WhatsApp Business, entrando en casos prácticos de su aplicación.
Puedes encontrar más información sobre el contenido en https://www.cursocommunitymanageruned.org/preguntas-frecuentes-curso-community-manager-uned