La compañía se anticipa a las posibles brechas de seguridad o de la intimidad con funciones de encriptado y limitando las funciones de la inteligencia artificial
Fuente: ElPais
Facebook mantiene la ofensiva para completar su presencia en las redes con dispositivos propios. Si hace unos días presentaba un visor para realidad virtual, este lunes ha lanzado en Estados Unidos Portal y Portal+, dos aparatos para videoconferencias que se nutren de inteligencia artificial.
Según ha anunciado la compañía, los dispositivos cuentan con una pantalla de 10 pulgadas (25,4 centímetros en diagonal) o de 15 pulgadas (38 centímetros) y con resoluciones de 1.200 por 800 y 1.920 por 1.080, según el modelo.
Ambos aparatos están disponibles para demanda en Estados Unidos en la propia web de la compañía, en Amazon y en Best Buy, pero no empezarán a ser entregados hasta noviembre. El modelo más pequeño cuesta 199 dólares (163 euros) y 349 (304 euros) el de mayor tamaño. Si se adquieren los dos, el precio se reduce a 298 dólares (259 euros).
Facebook ha intentado adelantarse a las brechas de seguridad detectadas en este tipo de dispositivos y asegura que se pueden apagar la cámara y el micrófono con un simple toque y que dispone de una cubierta para evitar imágenes involuntarias. Esta permite que se sigan recibiendo notificaciones o llamadas así como que se siga utilizando a través de los comandos de voz.
El acceso a Portal se realizará con una contraseña de entre cuatro y 12 dígitos y su modificación exigirá la autentificación a través de la contraseña de Facebook.
Frente a las vulneraciones de privacidad, la compañía asegura que su dispositivo no oye, ve o guarda contenido alguno de las operaciones realizadas a través de Portal, cuyas videollamadas serán encriptadas.
Además, los sistemas de inteligencia artificial para la cámara y el sonido no usan servidores de Facebook sino que actúan de forma local y no identifican al interlocutor ni disponen de reconocimiento facial. Sin embargo, sí utilizan la infraestructura de Facebook una vez que se activa la llamada, por lo que se ha habilitado una función para eliminar el historial en cualquier momento.
Un telepromter, como el que usan las cadenas de televisión para que los locutores lean mirando a cámara, efectos de realidad aumentada o de distorsión voluntaria de imágenes también son otras utilidades del dispositivo. Si no se está usando directamente, el modo de espera puede actuar como marco digital o para dejar mensajes.
Si necesitas formación, en el Curso de Community Manager de la UNED se profundiza en el uso de las redes sociales y su aplicación con fines preferentemente empresariales. Se desarrolla durante seis meses en los que se ven redes como Facebook, Twitter, YouTube, Instagram, Pinterest, LinkedIn, Google+ y WhatsApp Business, entrando en casos prácticos de su aplicación.
Puedes encontrar más información sobre el contenido en https://www.cursocommunitymanageruned.org/material-didactico-seguimiento-del-curso