Fuente: El Mundo Facebook quiere tu cara
Facebook quiere quedarse con tu cara, literalmente.
La red social más popular del mundo y la que se ha visto sometida a más escándalos está desarrollando nueva y polémica fórmula de identificación de los usuarios basada en el reconocimiento facial. Facebook quiere tu cara
La red social está desarrollando un sistema para autentificar a sus usuarios. Este sistema va imitando al protocolo de las fichas policiales. O sea obliga a los usuarios a ponerse de frente, girar la cabeza para comprobar ambos perfiles y mirar para arriba y para abajo a la hora de iniciar sesión.
Además, paralelamente, también estaría trabajando en un sistema basado en la fotografía, donde los usuarios deben de hacerse una foto para verificar la autenticidad de tu cuenta.
Se trata de una nueva prestación descubierta por la programadora Jane Manchun Wong que, mediante un ejercicio de ingeniería inversa, ha descubierto estos nuevos desarrollos en el código de Facebook.
Ante la polémica surgida por el descubrimiento, Facebook ha aclarado que se trata de un sistema que está en fase de pruebas. Pero que “no usa un sistema de reconocimiento facial” y que es simplemente un sistema que detecta movimiento para asegurarse de que se trata de un ser humano y no de un bot.
Asimismo, Facebook señala que “nadie más” verá el vídeo. Y que este se borrará automáticamente después de 30 días.
Sin embargo, no sería la primera vez que Facebook hace un mal uso de sus datos. Se está saltando incluso sus propias políticas de privacidad. Como cuando compartió sin permiso los datos de sus usuarios con Amazon, Netflix y Microsoft, además de otras compañías.
Una cesión de datos que permitió a incluso a a Netflix y Spotify leer el contenido de las conversaciones privadas entre los usuarios de la red social.
Si necesitas formación sobre Facebook, en el Curso de Community Manager de la UNED se profundiza en el uso de las redes sociales y su aplicación con fines preferentemente empresariales. Se desarrolla durante seis meses en los que se ven redes como Facebook, Twitter, YouTube, Instagram, Pinterest, LinkedIn, Google+ y WhatsApp Business, entrando en casos prácticos de su aplicación.
Puedes encontrar más información en sobre el contenido en https://www.cursocommunitymanageruned.org/contenido-curso-community-manager-uned