Fuente: TreceBits
Google continúa dando pasos adelante para cerrar cuanto antes su red social, Google+. La compañía anunció recientemente que en lugar de proceder al cierre definitivo de la plataforma en el mes de agosto de 2019, como en un primer momento estableció, se adelanta la fecha al mes de abril de este mismo año.
El cierre definitivo de la API de Google+ se producirá el 7 de marzo de 2019
Además, ahora sabemos que la red social dejará de prestar soporte a los desarrolladores a partir del próximo 28 de enero de 2019, es decir, en menos de tres semanas. Esto supone que a partir de esa fecha las aplicaciones y desarrolladores que empleaban la API (la Interfaz de Programación de Aplicaciones) de Google+ no podrán utilizarla.
En otras palabras, las páginas web y aplicaciones que, por ejemplo, permitían el acceso y autenticación a su servicio empleando el nombre de usuario y contraseña de Google+ ya no podrán utilizar esta forma de acceso. Cualquier aplicación de terceros que emplease los datos de un usuario de Google+ para acceder a un determinado servicio (por ejemplo juegos, aplicaciones móviles)… también dejarán de funcionar.
El cierre del acceso a la API se realizará de manera escalonada. Los desarrolladores verán cómo, de manera intermitente, el servicio deja de estar operativo a partir del 28 de enero. Google ha anunciado que, de manera definitiva, el cierre total para todas y cada una de las aplicaciones que emplean la API de Google+ llegará el próximo 7 de marzo.
Hasta entonces, los desarrolladores tienen el tiempo corriendo en su contra para migrar a otros servicios y adaptar sus aplicaciones al uso de los mismos. La compañía asegura que ha enviado un correo electrónico informando a todos ellos del cierre repentino de la plataforma de desarrollo, que incluye las API más empleadas, como Google+ REST API, Google+ Web API, Google+ Android SDK, Google+ Domains API y Google+ Pages API, entre otras.
Google acelera el cierre de su red social y todos los servicios asociados a ella al verse incapacitada para garantizar la seguridad de la información personal que los usuarios han consignado en sus perfiles. La compañía tomó la decisión de abandonar por completo su red social tras conocerse hace unos meses una vulnerabilidad que permitió acceder a datos sensibles de los usuarios durante años.
No es este el único agujero que posee la red social y Google, ante la imposibilidad de solucionarlos, y ante la imposibilidad de enfrentarse a otras plataformas como Facebook, Twitter o Instagram ni en número de usuarios ni en tiempo de uso, ha decidido tirar definitivamente la toalla.
Si necesitas formación, en el Curso de Community Manager de la UNED se profundiza en el uso de las redes sociales y su aplicación con fines preferentemente empresariales. Se desarrolla durante seis meses en los que se ven redes como Facebook, Twitter, YouTube, Instagram, Pinterest, LinkedIn, Google+ y WhatsApp Business, entrando en casos prácticos de su aplicación.
Puedes encontrar más información sobre el contenido en https://www.cursocommunitymanageruned.org/contenido-curso-community-manager-uned