Fuente: EventBrite
Instagram es una red social en la que tienes que estar sí o sí con tu evento. ¿Por qué? El alto nivel de participación de los usuarios y los millones de seguidores alrededor del mundo a los que puede llegar tu proyecto. Y no te lo decimos nosotros, lo verás en tus datos de Instagram Analytics. Quédate que te contamos qué es y cómo usarlo para organizar tu evento y vender más entradas.
Instagram Analytics: qué es y cómo utilizarlo para organizar eventos
¿Estar en Instagram tiene algún efecto en la venta de entradas? Como creador de eventos debes saber responder esa pregunta para justificar el tiempo invertido en la red social. Y la respuesta vendrá al analizar los datos de Instagram Analytics.
Empezamos con la clase básica de qué es y cómo usar Instagram Analytics para potenciar tu evento, ¿preparado?
Cómo accedo a Instagram Insights
Instagram tiene cerca de 800 millones de usuarios en todo el mundo que consultan algún perfil de negocio a diario. Si aún no tienes acceso a tus datos de Instagram Analytics no te preocupes, solo tienes que actualizar tu perfil y cambiarlo a “Perfil de empresa” para acceder de forma gratuita a todos los datos de tu cuenta.
¿Hecho? Pues ahora podrás observar métricas en tiempo real sobre la acogida que tienen tus stories y publicaciones. Esto es esencial para entender mejor a tu audiencia y establecer una correlación entre su comportamiento en Instagram y la compra de entradas para tu evento.
Qué métricas puedo controlar
El valor de los datos depende de cómo se interpreten y cómo se apliquen. Ninguna herramienta tecnológica puede sustituir a la inteligencia humana, por eso para la mayoría de las métricas que te explicamos a continuación es necesario saber no sólo qué buscar, sino qué significa para tu negocio y cómo aprovechar el dato.
Atención, que recogemos las métricas más útiles de Instagram Analytics:
1. Seguidores
Con las estadísticas de Instagram puedes medir cómo aumenta el número de tus seguidores y ver datos demográficos con información de sexo, edad y ubicación. Estos datos los puedes utilizar para orientar los contenidos que publicas a tu público y para atraer patrocinadores.
Para multiplicar la información que te da Instagram Insights puedes usar herramientas de terceros, como por ejemplo, Iconosquare. Esta aplicación muestra la relación entre la frecuencia de tus publicaciones y el aumento de tus seguidores, entre otros datos. Puedes utilizar esa información para modificar tu plan de publicaciones y obtener los mejores resultados.
2. Visitantes “pasivos”
No todos los que ven tus contenidos en Instagram son seguidores tuyos. Las estadísticas de Instagram Analytics utilizan los hashtags, la página de exploración, una búsqueda de perfil o un enlace de ubicación para indicarte cuántos visitantes “pasivos” ven tus publicaciones.
¿Qué puedes hacer con ese tipo de información? Por ejemplo, podrías notar que hashtag concreto te proporciona un aumento de visitantes pero sin conseguir los seguidores que ese tráfico debería generar. Esto te ayudará a entender la relevancia de los hashtags y las ubicaciones con las que etiquetas tus publicaciones.
3. Impacto de tus publicaciones
Las estadísticas de Instagram proporcionan métricas básicas sobre gustos, comentarios y publicaciones que los usuarios guardan. Puedes ver qué acogida tienen tus publicaciones en un día concreto o a lo largo del tiempo. Basándote en esa información, puedes ajustar tu plan de publicaciones.
También puedes averiguar qué tipo de publicación está teniendo más éxito. ¿Atraen más atención los vídeos que las fotos? ¿Suelen gustar más las publicaciones que incluyen artistas que las que tienen fotos de lugares de eventos?
¡Consejo extra! Aplicaciones como Simply Measured pueden medir el alcance de tus hashtags para evaluar su rendimiento en tus publicaciones, pruébalo.
4. Impacto de tus stories
Un tercio de las historias más vistas en Instagram pertenecen a empresas. ¿Están las tuyas entre ellas?
Las estadísticas de Instagram Analytics te indican:
- Número de impresiones (gente que ha visto tu historia)
- Número de cuentas únicas que han visto la historia (alcance)
- Toques hacia delante (para saltar una story y pasar a la siguiente)
- Toques hacia atrás (para volver a ver la story anterior)
- Respuestas (implicación directa de los usuarios con tus stories escribiendo mensajes directos)
- Abandonos (el usuario deja de ver tus stories)
Si prestas atención a estas cifras podrás calcular la eficacia de tu estrategia de publicaciones en las historias de Instagram. Si observas que la gente abandona constantemente tus stories de Instagram, es que estás haciendo algo mal. Si retroceden para volver a ver ciertos tipos de historias, esas son las que inspiran curiosidad y atraen a tus seguidores.
Usa esos datos para enfocar y refinar tu estrategia de marketing en esta red social, ¡darás con la clave!
5. Impacto de los influencers
Si te propones descubrir influencers con los que trabajar, presta atención a métricas como “Top Mention”, sobre publicaciones de otros en las que se te menciona. O en al métrica “Top Follower”, tu seguidor con el mayor número de seguidores propios. Estas cifras te proporcionan pistas para ayudarte a encontrar el usuario perfecto para apoyarte en él y promocionar tu evento.
Aplicaciones como Iconosquare localizan influencers en tu ámbito de negocio y te señala publicaciones influyentes utilizando un hashtag específico.
6. Resultados de anuncios
En Instagram hay multitud de opciones de publicidad: puedes crear anuncios partiendo de cero, promocionar una publicación o convertir una historia en anuncio. Y para cualquiera de estas opciones es crucial que controles sus resultados para conocer el alcance.
7. Clics efectivos y conversiones
Los clics son fáciles de medir, pero las conversiones plantean más dificultades. Se trata de una cifra menos concreta, ya que lo más probable es que Instagram sea solo uno de los “puntos de contacto” usados por tu público objetivo para localizar tu evento y puede que a la hora de comprar los usuarios hagan clic en otras redes sociales o en tu plataforma de venta de entradas.
Pero a pesar de las dificultades, hay formas de medir cómo se traduce tu estrategia de Instagram en las ventas reales:
- Con las estadísticas de Instagram Analytics puedes medir cuántas personas hacen clic en un enlace a tu página de venta de entradas desde la biografía de tu perfil o desde un enlace de tus historias.
- Utilizando Google Analytics y otras herramientas que miden la actividad en tu sitio web, puedes medir cuántos clics de la venta de entradas proceden de Instagram.
La comparación de estos dos grupos de números te indica cuántas personas llegan para hacer compras en tu página de venta de entradas a través de Instagram.
Uso de análisis de Instagram para generar ventas reales a la larga
En Instagram hay muchas métricas en las que podrías detenerte, pero te recomendamos elegir las que más te interesen y que te centres en optimizar esas. En nuestra opinión estas son las más interesantes para promocionar un evento u otro tipo de proyecto:
- Tráfico dirigido desde Instagram a tu página del evento
- Impacto de las stories Instagram
- Entradas vendidas a través de anuncios de Instagram
Asegúrate de tener una manera fácil y automatizada de medir cualquier métrica importante para ti. Puedes optar por basarte en las estadísticas de Instagram Analytics para obtener los datos básicos gratuitos de la plataforma, en los informes de tu socio de venta de entradas o elegir una herramienta adicional de análisis de Instagram para obtener información más detallada.
Si necesitas formación, en el Curso de Community Manager de la UNED se profundiza en el uso de las redes sociales y su aplicación con fines preferentemente empresariales. Se desarrolla durante seis meses en los que se ven redes como Facebook, Twitter, YouTube, Instagram, Pinterest, LinkedIn, Google+ y WhatsApp Business, entrando en casos prácticos de su aplicación.
Puedes encontrar más información sobre el contenido en https://www.cursocommunitymanageruned.org/equipo-docente-curso-community-management-uned