Fuente: Mundiario estrategia de marketing digital
Los consumidores prefieren recibir información de las marcas a través del email y es el canal favorito para conocer novedades o promociones en un 64,3% de los casos. estrategia de marketing digital
El Estudio de Marketing Relacional, elaborado por Mediapost en colaboración con la Asociación de Marketing de España, ha analizado las preferencias de los consumidores a la hora de recibir información de las marcas y destaca especialmente cómo el email ha ganado posiciones hasta convertirse en el canal favorito para conocer novedades o promociones en un 64,3% de los casos.
Al hilo de estos resultados, podemos afirmar que dentro de las estrategias marketing digital, el email marketing es una de las más valoradas porque permite llegar a la bandeja de entrada de los clientes o potenciales clientes abriendo la posibilidad de una interacción con ellos. Esta estrategia de comunicación, además, permite aumentar ventas, crear lealtad del cliente hacia la marca y enfocar el mensaje.
1. La personalización:
¿cuántos emails impersonales de compañías recibes? La mayoría de ellos llevan esta seña de identidad y casi ninguno se acuerda de tu nombre. Probablemente si el email que recibes se dirigiese directamente a ti le prestarías mayor atención ¿correcto? Pero lo verdaderamente importante es segmentar a los suscriptores y enviarles aquella información que les pueda interesar. La segmentación puede hacerse por el sexo del cliente, la edad o los gustos según sus compras anteriores, su comportamiento de navegación en tu web, por los productos que agregó a su cesta y finalmente no compró o por la geolocalización. Hay muchas opciones de segmentación que se pueden aplicar para personalizar los emails y captar el interés del receptor.
2. La frecuencia:
¿cuántos emails enviar a los clientes? Acertar es complicado y es frecuente que el consumidor sienta que recibe demasiadas comunicaciones por lo que una buena opción sería permitir que el cliente seleccione cuántos emails quiere recibir.
Ambas recomendaciones cobran más fuerza si cabe al tener en cuenta datos globales del pasado año: en 2018, 3.8 mil millones de usuarios de correo electrónico enviaron 280 mil millones de correos electrónicos diariamente por todo el mundo. Las previsiones son que para 2022 este número aumente a 333 mil millones de correos electrónicos diarios. Este éxito se debe a que el correo electrónico es una forma económica de estar en contacto con los clientes, y su ROI (Retorno de Inversión) es del 42%.
Existen en el mercado múltiples herramientas de email marketing con precios económicos, algunas gratuitas, que nos ayudan a llevar a cabo nuestra estrategia contando además con soporte técnico por si nos encontramos con alguna dificultad. Y ya no podemos hablar del futuro del email marketing porque ese futuro es el presente, las acciones de marketing ya se llevan a cabo en esta esfera y ninguna empresa, grande o pequeña, quiere renunciar a los beneficios de esta estrategia de comunicación directa.
Si necesitas formación sobre Marketing Digital, en el Curso de Community Manager de la UNED se profundiza en el uso de las redes sociales y su aplicación con fines preferentemente empresariales. Se desarrolla durante seis meses en los que se ven redes como Facebook, Twitter, YouTube, Instagram, Pinterest, LinkedIn, Google+ y WhatsApp Business, entrando en casos prácticos de su aplicación.
Puedes encontrar más información en sobre el contenido en https://www.cursocommunitymanageruned.org/contenido-curso-community-manager-uned