Fuente: CincoDías
La red social profesional se ha convertido sin duda en la referencia para muchos a la hora de buscar trabajo o de tejer una sólida red de contactos que pueda fortalecer nuestra relación con otros profesionales. La red social nos permite realizar numerosos ajustes de privacidad, entre los que nos permite evitar que alguien sepa que hemos visto su perfil en la red social o cualquier otro tipo de faceta relacionada con estos aspectos. Pues bien, otra de las posibilidades que nos ofrece la red social profesional es la de poder borrar el historial de búsquedas, que se suele desplegar en la parte superior de la pantalla, de la propia barra de búsquedas, vamos a conocer cómo se hace.
Así puedes borrar el historial de búsquedas
Las razones por las que queramos borrar el historial de búsquedas pueden ser muy variadas, aunque seguramente las más importantes sean dos, por comodidad y orden, borrando de la barra de búsquedas todo lo que hemos indagado antes, o por una simple cuestión de privacidad, que nadie pueda acceder a estas búsquedas desde nuestro usuario de LinkedIn y pueda saber por qué personas o empresas nos hemos interesado, algo que puede ocurrir con más asiduidad de la que esperamos. Pues bien, borrar el historial de búsquedas de LinkedIn es extremadamente sencillo.
Es justo aquí donde podemos borrar el historial de búsquedas. Para ello solo debemos pulsar sobre el botón “borrar” en la parte superior derecha de ese historial. Entonces LinkedIn nos preguntará sobre si realmente queremos borrarlo, con decirle que sí, todas las búsquedas desaparecerán de un plumazo y se borrarán de nuevo. Estas volverán a aparecer cada vez que introduzcamos una nueva búsqueda, así que depende de tus ganas de no dejar rastro en el historial. Que lo borres después de cada búsqueda, o que bien esperes a almacenar bastantes búsquedas para borrarlas de nuevo.
Si necesitas formación, en el Curso de Community Manager de la UNED se profundiza en el uso de las redes sociales y su aplicación con fines preferentemente empresariales. Se desarrolla durante seis meses en los que se ven redes como Facebook, Twitter, YouTube, Instagram, Pinterest, LinkedIn, Google+ y WhatsApp Business, entrando en casos prácticos de su aplicación.
Puedes encontrar más información sobre el contenido en https://www.cursocommunitymanageruned.org/contenido-curso-community-manager-uned