Fuente: TreceBits
LinkedIn prepara nuevas herramientas basadas en la inteligencia artificial para ayudar a los seleccionadores de personal a reclutar a los mejores candidatos sin renunciar a la diversidad. Las nuevas herramientas se asegurarán que haya más equilibrio de géneros en los primeros resultados de las búsquedas.
“La inteligencia artificial que LinkedIn pone al servicio de los encargados de contratar nuevos trabajadores respetarán la diversidad de género”
La idea de LinkedIn es que la inteligencia artificial puede ayudar a las empresas a superar las opiniones subjetivas de los humanos, que según la red social, pueden ser perjudiciales a la hora de tener diversidad en la empresa.
Curiosamente, este anuncio por parte de LinkedIn sale a la luz poco después de que Amazon cancelase su propia IA de reclutamiento por tener prejuicios ante la contratación de mujeres.
La herramienta funcionará de la siguiente manera. Si para un puesto hay, por ejemplo, 100.000 candidatos de los cuales el 40% son hombres y el 60% mujeres, los resultados respetarán esa proporción.
Desde LinkedIn aseguran que los errores humanos pueden repercutir de manera negativa en la diversidad de una empresa, muchas veces sin que los propios encargados de contratar nuevo personal se den cuenta.
Por el momento, estas herramientas solo están disponibles en Estados Unidos, pero es de esperar que terminen lanzándose a nivel global. Este sistema de reclutamiento de trabajadores mediante inteligencia artificial se incorporará a LinkedIn Talent Insight, un programa de la red social destinada a los encargados de reclutar nuevos trabajadores.
Las iniciativas a favor de la diversidad dentro de las grandes tecnológica están a la orden del día, aunque en muchos casos no den los resultados esperados con la suficiente rapidez. En el caso de LinkedIn, se ponen herramientas para cumplir estos objetivos al servicio de otras empresas, por lo que los resultados podrían ser mucho más notables.
Si necesitas formación, en el Curso de Community Manager de la UNED se profundiza en el uso de las redes sociales y su aplicación con fines preferentemente empresariales. Se desarrolla durante seis meses en los que se ven redes como Facebook, Twitter, YouTube, Instagram, Pinterest, LinkedIn, Google+ y WhatsApp Business, entrando en casos prácticos de su aplicación.
Puedes encontrar más información sobre el contenido en https://www.cursocommunitymanageruned.org/evaluacion-curso-community-manager-uned