Fuente: GoDaddy
Cuando tienes un negocio y quieres desarrollar tu estrategia de social media, una de las preguntas que estoy casi segura de que te ronda por la cabeza es ¿Qué es mejor una página de Facebook o un perfil para mi negocio? Así que, si quieres conocer la respuesta y empezar con el pie derecho en redes sociales, ¡sigue leyendo!
Antes de nada, es importante que sepas que una página de Facebook y un perfil no son lo mismo. Cada una de estas opciones está destinada a un público diferente, no se gestionan igual y tienen sus propias limitaciones.
Así que, para saber si es mejor una página de Facebook o un perfil para tu negocio, veamos en qué consiste cada una de estas opciones y cuál es la más adecuada, por no decir obligatoria, para tu empresa.
Perfil personal y página de Facebook
Como te he adelantado, un perfil personal y una página de Facebook no son lo mismo.
- Perfil personal: Ya lo dice el propio nombre, un perfil personal representa únicamente a una persona en Facebook. Al crear tu perfil personal con tu nombre y apellidos, incluyes información personal (año de nacimiento, ciudad, familia), puedes enviar peticiones de amistad o agregar intereses.
- Página de Facebook: Básicamente una página de Facebook sirve para representar todo aquello que no es una persona. Es decir, una marca, un negocio, una organización benéfica, un club de deportes, etc. deberán estar presentes en Facebook con una página y no con un perfil personal. Incluso aunque se trate de personaje público debería tener una página y no un perfil.
Conoce las reglas del juego: Por qué crear una página de Facebook y no un perfil para tu negocio
Seguro que no soy solo yo la que recibe todas las semanas solicitudes de amistad de empresas en su perfil personal. Pero, ¿por qué todavía sigue pasando esto?
Muchos propietarios de pequeños negocios todavía no saben que Facebook penaliza este tipo de cosas y todavía recurren a un perfil personal para crear la cuenta de su empresa. Realmente la idea no es mala: puedes conectar mucho más fácil con tu público enviando peticiones de amistad, acceder a toda su información y contactos y, además, el alcance de tus publicaciones es mayor. Pero no, ¡no se puede!
Si Facebook detecta que utilizas un perfil para representar a tu negocio, no se lo pensará dos veces y lo eliminará. Al fin y al cabo, estás incumpliendo sus condiciones y te penalizará por ello. Perderás todo el trabajo que hayas hecho hasta el momento: publicaciones, compartidos, “me gusta”, fotos… ¡todo! Y después sí que deberás volver a empezar de cero en la plataforma. Y créeme, no compensa para nada.
Además, Facebook creó las páginas de empresa por algo. Así que es importante sacarles el máximo rendimiento.
Ventajas de una página de Facebook
Incumplir las condiciones de Facebook ya debería ser una razón de peso para no tener un perfil personal para tu negocio. Pero además de ello, las páginas tienen las funcionalidades que necesitas para dar a conocer tu empresa en redes sociales. Aquí tienes las más importantes:
- Sin límites de seguidores. Una página de Facebook no te pone límites a la hora de tener seguidores, mientras que un perfil personal te limita a 5.000 amigos. Al principio te pueden parecer muchos, pero ya verás que con un poco de trabajo y esfuerzo llegas a ellos mucho más rápido de lo que creías.
- Puedes mejorar tu SEO. ¿Sabías que las páginas de empresa son indexadas por los motores de búsqueda? Esto te permitirá mejorar tu posicionamiento web y, como no, aumentar tu visibilidad en Google.
- Publicidad. Si llegado a un determinado momento decides destinar parte de tu presupuesto a mejorar tu visibilidad en esta red social y llegar a más clientes potenciales, ¡también puedes! Las opciones de segmentación en Facebook son muy buenas (puedes filtrar por edad, ciudad, intereses, páginas visitadas, conexión con tus seguidores, etc.) y puedes empezar con menos de 5 euros si quieres. Ten en cuenta que esto con un perfil personal nunca lo podrías llegar a hacer. Aquí te dejo un artículo que te ayudará a crear tu primera campaña de anuncios.
- Estadísticas. En las páginas de Facebook tienes acceso a un panel de estadísticas muy completo que te será muy útil especialmente para las publicaciones promocionadas que realices. Conocer el alcance de las publicaciones, las horas en las que recibes más interacciones o cuánta gente hace clic en tus posts te permitirá conocer qué tipo de contenido te funciona mejor y también qué es lo que debes mejorar.
- Programación de publicaciones. Una de las cosas que más agradecemos los que trabajamos con redes sociales es la posibilidad que da Facebook de programar las publicaciones. No hace falta estar pegado a la pantalla, dedícale un par de horas a la semana y programa el contenido para los días que quieras realizar alguna publicación. Eso sí, acuérdate siempre de estar pendiente de comentarios o mensajes que puedan llegar a tu página, ¡es muy importante que cuides a tus seguidores! Cada vez más utilizamos las redes sociales como un canal de atención al cliente, así que no lo dejes nunca de lado si no quieres causar una mala impresión a tus seguidores.
- Personalización de la página. Los perfiles de Facebook tienen una estructura poco flexible, en cambio una página te permite personalizarla en función de tu actividad o cualquier otra característica de tu negocio. Añade y personaliza los CTA, incluye servicios, la dirección, el horario de tu negocio, publica ofertas de empleo…
- Crear roles de página: Si vas a dejar en manos de alguien tu página o tienes un gran equipo y no quieres que todos tengan los mismos privilegios para realizar cambios, crea roles de editor, analista o moderador teniendo en cuenta las funciones que va a desempeñar cada uno.
A tener en cuenta: Además de una página, necesitas un perfil
Sí. Aunque llevo diciéndote a lo largo de este post que si tienes un negocio necesitas una página de Facebook, ahora te digo que también es necesario un perfil. ¿Quieres saber por qué?
Todas las páginas de Facebook deben estar asociadas a, por lo menos, un perfil personal. Eso sí, este perfil personal simplemente lo necesitas para crear la página y acceder a ella para administrarla, pero tus seguidores nunca sabrán a qué perfil está vinculada o el nombre de la persona que la gestiona.
En conclusión
Como acabamos de ver siempre es mejor una página de Facebook que un perfil para tu negocio. Las páginas son óptimas para dar a conocer una marca o un negocio a tus clientes potenciales, mientras que los perfiles personales te limitan mucho más y a penas puedes personalizarlos.
Además, ¿sabes lo más importante de todo? Si Facebook detecta que tienes un perfil personal para tu negocio y lo detecta, te penalizará y es muy probable que borre todo el contenido y la información relacionada. Echarás todo tu trabajo por la borda en cuestión de solo unos minutos.
Si necesitas formación, en el Curso de Community Manager de la UNED se profundiza en el uso de las redes sociales y su aplicación con fines preferentemente empresariales. Se desarrolla durante seis meses en los que se ven redes como Facebook, Twitter, YouTube, Instagram, Pinterest, LinkedIn, Google+ y WhatsApp Business, entrando en casos prácticos de su aplicación.
Puedes encontrar más información sobre el contenido en https://www.cursocommunitymanageruned.org/calendario-curso-community-manager-uned