Fuente: Softonic
Twitter es una de las redes sociales más activas, rápidas y virales de todo Internet. Es por ello que estar desconectado de ésta unos pocos días puede suponer una auténtica avalancha de información en el momento que volvamos a iniciar nuestra sesión.
Entre cientos de miles de tweets y fotografías difícilmente vamos a poder saber de forma rápida qué ha pasado en la vida de tal compañero o sencillamente tener una noción clara de las noticias locales de las últimas 48 horas.
Y aunque Twitter es genial para estar siempre informado de lo que pasa al momento, puede resultar bastante caótico encontrar un tweet concreto a no ser que nos pongamos a leer todos ellos uno a uno.
Por suerte, a lo largo de los últimos años Twitter ha mejorado considerablemente a la hora de brindar un sistema para encontrar publicaciones pasadas.
Para ello existe el sistema de búsqueda avanzada de tweets y los llamados “operadores” de Twitter. Sabiendo cómo utilizar ambos, no vas a tener nunca más ningún problema para localizar algún tweet del pasado. ¿Te animas a aprender a utilizarlos?
¿Qué es el sistema de búsquedas avanzadas de Twitter?
Seguro que si ya llevas tiempo en esta red social, recordarás que Twitter ya tenía anteriormente un buscador pero éste nunca llegó a funcionar muy bien. En ocasiones podías buscar tweets sobre manzanas Royal Gala y terminabas encontrando cientos sobre lo bien o mal que funciona el nuevo iPhone. Es por ello que con el paso del tiempo la compañía se puso las pilas en mejorar el algoritmo de su buscador y añadió las llamadas búsquedas avanzadas.
¿Qué son los operadores de búsqueda avanzada?
El sistema de búsquedas de Twitter permite que busques términos o frases exactas, como haría cualquier otro buscador, pero que gracias a los llamados “operadores” puedas también añadir, excluir términos y subrayar qué es lo que realmente te interesa de las palabras que has escrito.
Por ejemplo, imagina que te interesa mucho la consola Xbox One pero por el contrario no quieres saber nada de la Xbox One S. Ahora, gracias a los operadores, vas a poder excluir todos los resultados de los tweets que hablen de la Xbox One S.
Los operadores de búsquedas avanzadas son parámetros que añadimos a nuestras búsquedas y que vas a refinar los resultados que obtengamos.
Principales operadores de búsqueda de Twitter
- Buscar por palabras- Es lo que normalmente haríamos en cualquier buscador. Escribimos palabras o frases que nos interesan y en este caso Twitter va a ofrecernos resultados que tengan relación con éstas.
- Buscar frases exactas- Para ello vamos a tener que escribir entre comillas (” “) la frase exacta que queremos que aparezcan en nuestros tweets. Por ejemplo, si queremos ver tweets con la expresión carpe diem, tendremos que escribir en el buscador “carpe diem”.
- Tweets realizados por una persona- Si quieres buscar tweets escritos por un usuario concreto pero te da pereza acceder a su perfil, utiliza la fórmula from:usuario, donde usuario es el nombre de la persona en Twitter.
- Tweets dirigidos a una persona concreta- Puede que no te interese saber qué dice una persona en concreto sino lo que el resto de los usuarios de Twitter le dicen a ésta. Para ello tendrás que utilizar la formula to:usuario, donde usuario es el nombre de dicha persona en Twitter.
- Menciones- A primeras puede parecer que los Tweets dirigidos a alguien y las menciones sean lo mismo, pero en el fondo son muy distintos. Un tweet dirigido a alguien es un mensaje concreto a un usuario, mientras que una mención tan sólo nombra a la persona pero no se dirige a ésta. Para buscar menciones en el buscador de Twitter utiliza el operador @usuario, donde usuario es el nombre de dicha persona en Twitter.
- Tweets geolocalizados- Si lo que quieres es saber de lo que se habla en alguna zona específica del mundo puedes hacer uso de los operadores de geolocalización. Para ello escribe near:lugar, donde lugar es la ubicación de la persona realizando el tweet. Si deseas que la ubicación sea incluso más específica puedes añadir los kilómetros de distancia del lugar de este modo near:lugar within:xkm, donde x será el número de kilómetros.
- Tweets por fecha- Como es lógico, además de poder filtrar tweets por usuario y lugar, también vas a poder filtrarlos por fecha. La fórmula a introducir es since:año-mes-día until:año-mes-día. Por ejemplo, si te interesa saber lo que se habló durante el pasado mes de noviembre utiliza la siguiente fórmula since:2018-11-01 until:2018-11-30.
- Búsqueda de tweets por sentimientos- A primeras puede parecer gracioso, pero lo creas o no también puedes buscar tweets según los sentimientos de la persona que los escribe. Si quieres encontrar tweets positivos añade “:)”, si quieres negativos “:(“ o si lo que buscas son preguntas añade “?”.
- Buscar por enlaces- Si te interesa encontrar tweets que ofrezcan enlaces a temas específicos, sigue la siguiente fórmula Temática filter:links donde “temática” sería aquello que te interesa o que estás buscando. Por ejemplo, si eres un gran fan de Juego de Tronos y quieres ver enlaces sobre la serie, entonces deberás escribir Juego de Tronos filter:links.
- Filtrar retweets- Para terminar, os vamos a enseñar cómo utilizar el operador para filtrar retweets, es decir, por si queremos ver todos los retweets que se han escrito sobre un tema específico. Para ello primero escribiremos el tema seguido del comando include:retweets.
Esperamos que este pequeño tutorial sobre los operadores de Twitter os sirva de ayuda y que a partir de ahora os resulte mucho más sencillo buscar y encontrar tweets en la red social.
Si necesitas formación, en el Curso de Community Manager de la UNED se profundiza en el uso de las redes sociales y su aplicación con fines preferentemente empresariales. Se desarrolla durante seis meses en los que se ven redes como Facebook, Twitter, YouTube, Instagram, Pinterest, LinkedIn, Google+ y WhatsApp Business, entrando en casos prácticos de su aplicación.
Puedes encontrar más información sobre el contenido en https://www.cursocommunitymanageruned.org/material-didactico-seguimiento-del-curso