Fuente: TreceBits
Twitter está experimentando una nueva forma de publicidad que permitiría que aquellas páginas web de terceros en las que se muestre un timeline de Twitter embebido, puedas mostrar tuits promocionados.
Resulta bastante común que una empresa o una personalidad, en su página web oficial, por ejemplo, muestren un timeline con todos los tuits que van publicando. Es fácil hacerlo, basta con embeber el código HTML que proporciona Twitter en el código de la página.
Twitter busca nuevas formas de sacar rentabilidad a los tuits patrocinados
Pues bien, con el nuevo formato publicitario que está probando Twitter, las empresas podrán mostrar en esos timelines embebidos también los tuits promocionados que adquieran en la plataforma. Es decir, el primer mensaje que mostrarán esos timelines será el tuit promocionado adquirido por el anunciante que sea.
Lo bueno es que Twitter permitiría -de lanzar oficialmente este nuevo formato publicitario, que todo apunta a que sí- que los anuncios se segmentasen por página web, por lo que el anunciante podría decidir en qué páginas o a qué audiencias quiere llegar mostrando su tuit patrocinado en los timelines embebidos en otras páginas web.
Imaginemos que una página como Marca, el diario deportivo, tiene un timeline embebido. Para un anunciante que fabrique camisetas de equipos de fútbol, por ejemplo, podría ser muy interesante utilizar este nuevo formato publicitario.
Twitter obtendría un beneficio económico sin duda porque cobraría más al anunciante por mostrar su tuit promocionado en estos timelines embebidos, pero… ¿qué ganaría la empresa o medio de comunicación que muestra el timeline embebido y en él hay publicidad?
Sobre esto no hay confirmación oficial, pero según Marketing Land, los ingresos que produjeran esos tuits promocionados que se muestran en un timeline embebido se compartirían al 50% entre Twitter y la empresa que incluye el timeline en su código.
Si necesitas formación, en el Curso de Community Manager de la UNED se profundiza en el uso de las redes sociales y su aplicación con fines preferentemente empresariales. Se desarrolla durante seis meses en los que se ven redes como Facebook, Twitter, YouTube, Instagram, Pinterest, LinkedIn, Google+ y WhatsApp Business, entrando en casos prácticos de su aplicación.
Puedes encontrar más información sobre el contenido en https://www.cursocommunitymanageruned.org/metodologia-curso-community-manager