Fuente: TreceBits Twitter tuits efímeros
Twitter se está planteando la posibilidad de permitir a los usuarios publicar tuits efímeros; es decir, que desaparecen al cabo de un tiempo determinado, de la misma forma que una Historia de Instagram. Además, la red social también está explorando la capacidad de permitir compartir contenido sólo con audiencias seleccionadas. Twitter tuits efímeros
Brittny Forks ha planteado a través de un tuit cuestiones relacionadas con mecanismos de control de las audiencias
En definitiva, al plantearse esto, la red social está buscando que los usuarios, de alguna manera, puedan tener más control sobre el alcance de sus tuits. Según ha reconocido el jefe de producto de Twitter, Kayvon Beykpour (creador de Periscope), los tuits que desaparecen al cabo de un tiempo puede ser muy útiles para momentos específicos en los que los usuarios quieren compartir un mensaje, pero no quieren que dure para siempre en su timeline.
Sin embargo, el directivo ha sido más prudente respecto a establecer mecanismos de control de audiencia, como la posibilidad de publicar tuits a los que solo pueden responder un número limitado de usuarios. Baykpour asegura: «creo que otros ámbitos, como controlar quién puede ver o quién puede participar, es realmente crítico»
Beykpour considera que la mayoría de los usuarios buscan interactuar de forma abierta con el resto de internautas. Por lo tanto, la red social no facilita ni propicia la discusión cerrada. Al menos de momento.
Además de por las declaraciones de Beykpour, es evidente que la compañía está analizando estas cuestiones, ya que la diseñadora de producto de Twitter, Brittny Forks ha planteado a través de un tuit cuestiones relacionadas con mecanismos de control de las audiencias.
La diseñadora de producto establece tres opciones que los usuarios de Twitter pueden votar:
-La primera opción es la posibilidad de que un tuit pueda ser visto por todos los usuarios, pero comentado por un número determinado de ellos.
-Respecto a la segunda, la diseñadora plantea que el usuario seleccione a las personas que pueden ver y comentar un tuit.
-Por último, se plantea la posibilidad de seleccionar a la audiencia que puede ver el tuit, pero no puede comentar ningún usuario.
Por el momento han votado más de 550 usuarios y la segunda opción recoge más del 60% de los votos. Parece que muchos usuarios de Twitter votan por querer seleccionar a la audiencia y también a aquellos que pueden comentar e interactuar con el contenido.
Si necesitas formación sobre Twitter, en el Curso de Community Manager de la UNED se profundiza en el uso de las redes sociales y su aplicación con fines preferentemente empresariales. Se desarrolla durante seis meses en los que se ven redes como Facebook, Twitter, YouTube, Instagram, Pinterest, LinkedIn, Google+ y WhatsApp Business, entrando en casos prácticos de su aplicación.
Puedes encontrar más información en sobre el contenido en https://www.cursocommunitymanageruned.org/contenido-curso-community-manager-uned