Fuente: TreceBits
En YouTube, la comunidad puede participar activamente a la hora de traducir contenidos tales como títulos y descripciones de vídeos. De esta forma, los usuarios japoneses, por ejemplo, pueden ver, gracias a la traducción hecha por otras personas, contenido traducido en su idioma.
Se trata de una manera de hacer ciertos canales más accesibles al público internacional, sobre todo aquellos que hablen un idioma minoritario, sin una carga de trabajo extra para los dueños del canal o para los empleados de YouTube. Sin embargo, esta forma de contribución comunitaria ha sido una fuente de problemas.
Las traducciones podían ser, según los gustos de los dueños del canal, desactivadas para un vídeo o grupo de vídeos, o bien aprobadas de manera automática con posibilidad de retirarlas si no eran de su gusto. Esta última opción es la más utilizada, lo que ha llevado a casos de abuso y de spam en las traducciones de ciertos vídeos.
Pero a partir de ahora, y tras varias quejas a raíz de ataques a vídeos relacionados con PewDiePie, los propietarios de los canales de YouTube tendrán que aprobar manualmente cada traducción, de manera que aquellas hechas con ánimo de “trollear”, lo tendrán mucho más difícil para pasar el filtro.
La idea parece provenir del youtuber JT, que, tras una serie de vídeos sobre mal comportamiento en las traducciones comunitarias de vídeos de PewDiePie, él mismo fue objeto de este tipo de ataques.
El youtuber pidió una solución, y pidió explícitamente un sistema de aprobación manual para cada traducción individual. YouTube, aparentemente, tomó nota, y pocos días después lanzó este pequeño cambio.
Algunos youtubers siguen argumentando que debería ser trabajo de YouTube moderar este tipo de contenido, pero en general, parece que la nueva mejora ha sido bien recibida por la comunidad.
Si necesitas formación, en el Curso de Community Manager de la UNED se profundiza en el uso de las redes sociales y su aplicación con fines preferentemente empresariales. Se desarrolla durante seis meses en los que se ven redes como Facebook, Twitter, YouTube, Instagram, Pinterest, LinkedIn, Google+ y WhatsApp Business, entrando en casos prácticos de su aplicación.
Puedes encontrar más información sobre el contenido en https://www.cursocommunitymanageruned.org/equipo-docente-curso-community-management-uned